Acuaponía participativa en Urabá, Colombia: un camino hacia la igualdad de género y la sostenibilidad ecológica y socioeconómica
1. Cómo empezó todo
En el Golfo de Urabá, una región históricamente afectada por el conflicto armado, nació una apuesta por el cambio: la acuaponía participativa. Con el liderazgo de la profesora Jenny León y el apoyo de la Municipalidad de Turbo, el SENA e investigadores de la Universidad de Antioquia de Antioquia, la Universidad de los Andes, la Universidad Justus Liebig Giessen y el CEMarin, iniciamos un proceso de co-creación con comunidades locales, especialmente con mujeres cabeza de familia, para instalar un sistema que integra la cría de peces y el cultivo de plantas en un modelo sostenible.
Este proyecto, en el municipio de Turbo, tiene el propósito de implementar dos sistemas de acuaponía sostenible (combinación de acuicultura con vegetales cultivados en el agua), utilizando especies autóctonas, como sigue: