En CEMarin abogamos por la innovación en aras de fortalecer las ciencias marinas y sus impactos en el día a día de nuestros océanos y nuestra sociedad.

Bien se sabe que los retos que enfrentan nuestro planeta, nuestros océanos y nuestras zonas costeras son enormes. El código rojo de la crisis climática refleja graves cambios ya en marcha en los océanos, incluido su calentamiento, las olas de calor marinas más frecuentes, la acidificación y la reducción de los niveles de oxígeno. También es claro que el uso insostenible de los océanos, por ejemplo la sobrepesca, y la contaminación generada por las actividades humanas ponen en riesgo el sustento, la salud y la seguridad alimentaria de millones de personas. 

 

Creemos que enfrentar estos retos, y avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos del Decenio de las Ciencias Oceánicas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, será mediante estrategias innovadoras de investigación, educación, emprendimiento y construcción de redes. Así podemos dejar atrás los modelos de “lo de siempre” y construir sobre las bases robustas que ya tenemos en las ciencias marinas. La innovación es nuestra mejor aliada en este sentido, sobre todo en el desarrollo y aprovechamiento de nuevas tecnologías y capacidades investigativas.

 

Algunos de nuestros proyectos de innovación en curso o finalizados con:

  • Consultoría para la Política Nacional de Océanos de Panamá 
  • ColombiaCONNECT – Proyecto No. 1: Acuaponía participativa en las comunidades pesqueras de Urabá Colombia: un camino hacia la igualdad de género y la sostenibilidad ecológica y socioeconómica
  • Estudio de detalle para definir el riesgo para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante huracanes en las categorías más probables
  • Contribución al Plan de Adaptación Climática en la Isla Punta Soldado, Buenaventura, Colombia
  • Drones como herramienta valiosa: Mapeo y monitoreo de ecosistemas costeros en Colombia
  • Econavipesca del Pacífico: ecosistema para la navegación pesquera sustentable en el municipio de Guapi, Cauca

 

Estos proyectos reflejan nuestro enfoque en la investigación e innovación interdisciplinaria y colaborativa. Para información detallada de cada proyecto, consulte nuestra página de Proyectos.

El propósito de la Unidad de Innovación del CEMarin, es promover las relaciones entre nuestra corporación y startups (proyectos empresariales) conexos a nuestros objetivos de innovación y emprendimiento. En este sentido, en conjunto con expertos del ecosistema de emprendimiento e innovación estamos diseñando los mecanismos y modelos de interacción que aplicaremos en esta área. Aquí les explicamos algunos:

CEMarin Radar:

Scouting y curado continuo de emprendimientos, spin-offs y proyectos empresariales en nuestras temáticas centrales.

CEMarin Retos:

Plataforma de challenges y desafíos por temáticas acotadas para atraer los mejores proyectos por sector y/o modelo de negocio y/o tecnología. 

 

CEMarin Conexiones:

Centralizar y gestionar la red de corporaciones, fundaciones y otros actores relevantes que desean desplegar capital y/o acompañamiento a temas en ciencias marinas.

CEMarin Capital:

Acelerar la maduración y los casos de uso de los mejores proyectos derivados de todos nuestros proyectos, por ejemplo, los del CEMarin Radar y CEMarin Retos.

Retos CEMarin

CEMarin Retos es una plataforma de challenges y desafíos por temáticas acotadas para atraer los mejores proyectos por sector, modelo de negocio y/o tecnología.

 

En julio de 2020 se llevó a cabo de manera virtual el primer Reto CEMarin, en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia y Conservación Internacional y con el tema de innovación en pesca artesanal. Tomando en cuenta la gran problemática de los residuos no biodegradables que inundan nuestros océanos y la prevalencia del Icopor en el almacenamiento y transporte de recursos pesqueros artesanales en Colombia, el objetivo principal de la iniciativa fue encontrar una solución alternativa al uso de Icopor.

 

Durante tres días y medio, los equipos trabajaron en las cuatro fases del reto, ambientadas en el contexto de pesca artesanal. Los criterios para evaluar las propuestas fueron: 

 

HAN SURGIDO INCREÍBLES IDEAS

EN TODAS LAS FASES DEL RETO

Ideas increíbles surgieron en todas las fases del reto; el proceso creativo combinado con la presión, la experticia de los participantes y el acompañamiento de 10 mentores y 5 guías dieron como resultado una jornada que nos deja 14 proyectos con un gran potencial. Así anunciamos al proyecto ganador.

 

El ganador recibió $2’500,000 de pesos colombianos y la posibilidad de encontrar otras fuentes de financiación para que su proyecto sea implementado y se vuelva real.

 

NUESTRAS ÚLTIMAS NOTICIAS

© Copyright ©2021 All rights reserved | CEMarin

Our location

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur elit. Quisque quis quam ipsum

m