adaptación y mitigación al cambio climático

¡Nuestra publicación CEMarin destacada en el Natural Hazards Center!

Nos complace anunciar que el libro Climate Change Adaptation and Mitigation in the Seaflower Biosphere Reserve: From Local Thinking to Global Actions ha sido seleccionado como una de las lecturas destacadas de 2025 en la prestigiosa sección “New Reads” del Natural Hazards Center de la Universidad de Colorado.

Este libro de acceso abierto —lo que significa que está disponible de manera gratuita e ilimitada— es una obra colectiva que reúne 14 capítulos, desarrollados por 44 expertos de diversas instituciones y organizaciones, tanto nacionales como internacionales. Los temas abordados exploran los impactos del cambio climático desde una mirada local con perspectiva global, presentando las tendencias más actualizadas sobre la interacción entre los ambientes marinos y el cambio climático, enfocándose en estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático.

adaptación y mitigación al cambio climático en islas del caribe

Editado por José Ernesto Mancera Pineda, Andrés F. Osorio, César Toro y Carolina Sofía Velásquez-Calderón, el libro resalta la importancia del conocimiento local y su conexión con acciones globales para la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas marino-costeros. Estas acciones de adaptación y mitigación al cambio climático son esenciales para abordar los desafíos que enfrentan los ecosistemas y las comunidades en las islas tropicales.

¿Por qué es importante este libro?

  • Aporta conocimiento esencial para la Reserva Internacional de Biosfera Seaflower (RB), un territorio de gran valor ecológico y cultural.
  • Examina las proyecciones climáticas regionales y las relaciones equilibradas entre las comunidades humanas y la naturaleza, proponiendo estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático para las islas tropicales.
  • Destaca el papel de las Reservas de Biosfera como laboratorios vivos y dinámicos, donde las comunidades locales muestran cómo el desarrollo puede ser seguro y sostenible.
  • Resalta la vulnerabilidad de las islas y costas tropicales frente a los efectos adversos del cambio climático, colocándolas como una prioridad de investigación con desafíos intelectuales sin precedentes.
  • Fomenta el pensamiento crítico e interdisciplinario, uniendo perspectivas locales con acciones globales.

¡Este libro es una prueba de que cooperar es más inteligente que competir!

La inclusión en la sección “New Reads” del Natural Hazards Center subraya la relevancia de este trabajo colectivo y el compromiso de CEMarin con la investigación de vanguardia en ciencias marinas. Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto de todos los colaboradores, cuya dedicación ha permitido poner en valor la riqueza ambiental de la Reserva Seaflower y la necesidad de implementar estrategias concretas ante el cambio climático.

Agradecemos profundamente a cada investigador, autor y colaborador que hizo posible esta publicación. Este logro es un paso más en nuestra misión de generar conocimiento que inspire acciones locales con impacto global.

Puedes explorar el listado completo en la sección New Reads del Natural Hazards Center aquí.

¡Gracias por ser parte de este importante hito para CEMarin y para la ciencia marina en nuestra región!